Datos personales

viernes, 22 de abril de 2016




INTELIGENCIA ARTIFICIAL



INTRODUCCION 


      Debemos comprender a la Inteligencia Artificial (IA) como todos los procesos de simulación en una computadora de lo que sería la inteligencia humana, de alguna manera que las máquinas sean capaces de percibir, entender y aprender como lo haría un ser humano. Existen muchos esfuerzos desde la parte computacional de software o de la parte de hardware, que tienen que ver cómo construir mejor los sistemas que sean más naturales y fluidos.
      Los dos grandes rubros en los que se puede aplicar la inteligencia artificial son la robótica y el análisis de datos; y en la actualidad también el procesamiento de voz con las aplicaciones de teléfonos móviles
     En el presente trabajo se presenta un análisis de la Inteligencia Artificial (IA), con sus diferentes aplicaciones en la vida cotidiana.
      Cabe rescatar que no se abordaran de todas las posibles soluciones ya que es un tema complejo y demasiado extenso. 


DESARROLLO

      La inteligencia artificial es una área multidisciplinaria que a través de ciencias como la computación, las matemáticas, la lógica y la filosofía, estudian la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismos, utilizando como paradigma la inteligencia humana. 
      Para Federico Faggin, el científico doctor en Física, conocido por desarrollar el primer microprocesador, “la verdadera inteligencia requiere tener conciencia, y eso, las maquinas nunca la tendrán”.
      Para fundamentar esto, el científico utilizo el término “qualia”. La experiencia de la mente, es decir, como los humanos “registramos” nuevas vivencias y sensaciones, algo totalmente personal e intransferible. Emociones, sensaciones, percepciones y pensamientos, cada uno sabe como los ha vivido.

      ¿En qué nos diferenciamos de los computadores o máquinas ?.  En que en éstas no hay “qualia” y en los humanos sí. Y, ¿por qué es imposible imitar la mente humana? Porque la conciencia no puede surgir de la nada, es parte de un proceso evolutivo y se le atribuye a la naturaleza. "La comprensión y la conciencia humana es la verdadera inteligencia, las máquinas no tienen evolución espiritual",
el avance en la inteligencia artificial es muy importante para la raza humana por su aspecto científico pero que esto mismo podría significar nuestro descenso como especie superior:


     Las computadoras no dejan de evolucionar y de pronto aquellos enormes aparatos con grandes cintas de carrete se volvieron pequeños y mucho más fáciles de operar.  La palabra robot, acuña en 1921 por el escritor checo Karel Capek, ya ha dejado de ser sinónimo de androides metálicos, se desea poner un cerebro artificial dentro de un cuerpo que imite lo mejor posible al nuestro. 
     La IA puede definirse como el medio por el cual las computadoras los robot y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requiere de la inteligencia humana. 

     Agrupa un conjunto de técnicas que, mediante circuitos eléctricos y programas avanzados de computadora, buscan imitar procedimientos similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. Se basa en la investigación de las redes neuronales humanas
y a partir de ahí busca copiar electrónicamente el funcionamiento del cerebro.


     Pronto los robots comenzaran a desplazar al personal que nos atiende detrás de las ventanillas. Es muy probable que la economía cambie, las máquinas carecen de mecanismos intuitivos y se basan solo en el método automático prueba y error, las máquinas carecen de creatividad aspecto hasta ahora totalmente humano, la mente humana está provista de valores producto de la interrelación social, al carecer de aquellos las máquinas no pueden evolucionar o auto perfeccionarse. 
¿Cómo cambiará nuestra vida ? 
Nunca se hablan de consecuencias de la evolución tecnológica, la capacidad nuestra de traducir los desarrollos tecnológicos va siempre por detrás del avance tecnológico, nunca antes se habían dado unos avances tecnológicos como ahora, capacidad de ordenadores, la industria como a los fenómenos, Facebook, Google, la capacidad humana para asimilar estos cambios está muy detrás de los cambios en sí mismos y vemos que solo los innovadores que son capaces de entender lo que se puede hacer con la tecnología hasta sus últimas consecuencias son los que tienen éxito, lo más importante es la competencia para innovar la competitividad.  
       Razón

Emoción                     mentes brillantes es lo que nos dará el talento y ventaja competitiva, productos
                                              extraordinarios para el uso de las masas

Valores
 
     La tecnología está cambiando la forma de hacer política, está cambiando la forma de consumir, está cambiando la forma de vivir, está cambiando al mundo . 
    La tecnología esta permeando en nuestro todo, desde la utilización personal y comunicación así como sistemas muy complejos, todo nuestro entorno son sistemas muy complejos interrelacionados entre si y lo que debemos entender, debemos entender que la tecnología la podemos utilizar para mejorar y optimizar pero igual para destruir, depende de la intensión que tenga la persona, tenemos muchos riesgos, riesgos enormes por tanta información en la nube, mensajes, fotos, ¿ Qué leyes nos protegen ?, nuevos crímenes como el ciberterrorismo me encantaría siempre prestar mas atención a los bueno y positivo que a lo negativo. 
     Las herramientas nos pertenecen solo a algunos, a todos nos pertenecen, depende de nosotros el uso que hagamos de ellas o que nos distingue.
¿ Hay monopolio en la tecnología ?….
     No se considera como tal, ya que es de libre elección de millones de usuarios en el mundo, la competencia es lo que la diferencia ya que es la calidad del servicio lo que da el valor agregado hasta llegar a la excelencia, la diferencia en la red está a solo un click de distancia esto se generaliza como el resultado de exigencias muy altas en crear valor continuo apreciado por las masas. 
     Predecir que significados encontraremos en un buscador, hacer tareas que impliquen cálculos, el ajedrez, tareas domésticas o manejar un vehículo son acciones que hoy en día realizan con mucha habilidad las máquinas y el software dentro de ellas. 
     Un conjunto de pasos o procedimientos que seguimos a diario en nuestra vida es lo que conocemos o llamaríamos algoritmo, en los cuales tomamos decisiones, tareas a través de procedimientos considerando variables y el conjunto de pasos lo denominamos algoritmo. 
     Para que una máquina lleve a cabo una tarea debemos programarla por medio de un algoritmo, con pasos y soluciones programas, con lenguajes llamados en computación propiamente, “lenguajes de programación”, cosa sencilla para dar instrucciones a las máquinas.
     Un ejemplo claro de Inteligencia Artificial son los usados por Google en la búsqueda de palabras, ellos usan algoritmos de vigencia artificial donde el navegador aprender nuestros gustos y lo que probablemente deseemos buscar. Los bots, son los robot solo de software que corren en las computadoras están reemplazando trabajo humano, para entenderlo mejor comentare lo siguiente: todos hemos utilizado un antivirus, este corre en un servidor llegan los correos uno por uno, lo analiza contra una base de conocimientos y si este patrón coinciden donde generalmente van los virus entonces te dice este archivo no sirve eso lo hace a toda velocidad y un solo bot o agente sirve para resolver el problema en toda la empresa.



     La IA o bien el reconocimiento de patrones ha empezado a desarrollar aplicaciones más complejas, otros ejemplos están en la bolsa de valores que regulan transacciones de precio y que comienzan a vender y comprar, hay software que evalúan respuestas abiertas como por ejemplo en Harvard.
 




Mooc = inteligencia para evaluar masivamente respuestas a exámenes cerrados

Edex = plataforma de Harvard con respuestas abiertas, bajo ciertas reglas impuestas por profesores a las máquinas

     La IA es un aporte con algoritmos para la toma de decisiones automatizan procedimientos en base a algoritmos desarrollados con expertos, hoy en día los técnicos más avanzados de IA usan técnicas como redes neurales, sistemas que se modifican a sí mismos para ir aprendiendo según van encontrando problemas esto bajo situaciones o ambientes de no riesgo. 

     La IA es una ciencia que integra lógica, filosofía, ciencias de la computación en donde basados en paradigmas de cómo trabaja la inteligencia humana se tratan de crear máquinas con  programas que resuelvan algún tipo de problemas, como el caso de la robótica, que busca hacer maquinas que sean inteligentes y que traten de tener de cierta manera inteligencia humana, tienen ya un grado de autonomía pero se busca ahora que tengan conciencia de su propia existencia que no necesiten de una persona que les instale un programa sino que ellas mismas aprendan de su entorno o de las actividades mismas que la maquina realice. 

     A nivel mundial se ha visto hoy que le robot no solo debe estar en una planta, sino que ahora este cerca de las personas con temas de interacción humano, robots ya no solo es un ingeniero quien lo diseña ahora en un conjunto con psicólogos y lingüistas para que estas máquinas tengan algo de inteligencia artificial o cognitiva, es decir, ya que el sistema pueda aprender, ya se sepa expresar, que a la vista de la persona también sea agradable para despertar el deseo de interactuar con el robot.


     Hay un fenómeno que se conoce como la singularidad, se entiende o trata de equiparar la inteligencia o mente de las maquinas con la de los humanos podríamos situarla en la ventana (2030-2050).



     Raymond Kurzweil (desingularity is near – experto en inteligencia artificial) comenta que no estamos preparados para este evento ya que el nivel de inteligencia de las maquinas crecerá de manera exponencial lo que las llevara a ser súper inteligencias sobrepasando la inteligencia humana hasta llegar a un punto que no podamos controlar.



     La IA viene a ser la inteligencia que tiene un ser no biológico y en este caso la asociamos mas con el tema de la computación procesar información de manera independiente como un ser humano. 
     Para ejemplificar mencionare a WATSON de IBM que es la parte del IBM en IA la cual en milésimas de segundos busca a nivel internet respuestas tomadas con lenguaje personal en donde con jergas populares, o cualquier tipo de lenguaje ya lo puede interpretar.

     Transhumanismo: se entendería como la forma de utilizar alguna extensión de nosotros mismos como prótesis, anteojos, Smartphone o bien reemplazar órganos no dañados de nosotros mismos por unos más funcionales.







     Serán tan iguales a nosotros que podamos transmitirles sentimientos y bajezas, es este el futuro para producir materias primas cual será el futuro de los seres humanos con respecto a esta situación. 
     Creo que no sería posible crear una máquina con conciencia humana de la noche a la mañana pues vamos en grados apurativos, al paso del tiempo llegaremos al punto que no sabremos descifrar donde empieza el hombre y donde termina la maquina, estará tan mezclado lo biológico y lo digital que nadie será capaz de limitar las fronteras de cada cosa ya que al paso que vamos terminaremos en la metamorfosis de cambiar su formato biológico por soportes más eficientes ya que esto tiene como fon vivir mejor y pasar las limitaciones biológicas de restricción de vida ya que  por el momento tienen costos sumamente elevados pero al paso del tiempo serán accesibles para la mayoría, existe el prejuicio que el avance tecnológico es control, esclavitud y deshumanización mientras que el lo biológico denota libertad, libre albedrio y sabiduría. 
     Las personas asocian la proliferación de máquinas de tiranía a las maquinas sin darnos cuenta nos llevaran a una conquista espacial lo que hace esto discutir si debemos detenerlo o seguir en este planeta con una austeridad o carencia material. Esto nos llevaría a controlar la sobrepoblación del planeta pero claro esto será ya que la mitad de los seres seamos humanos y bien robots conviviendo en este plantea.
     Los robots nos ayudaran con las tareas y nos simplificaran la vida ya sea por los valores y políticas que las personas usen en ellos así como sus conductas para que esto no afecte a los humanos el paso lógico es no conformarnos con lo que tenemos sino buscar más desarrollo tecnológico.




CONCLUSION
     No es de temer que lleguemos a esta era o más allá siempre y cuando preveamos el que puede suceder, por el contrario el no ir más allá pararía el desarrollo ya que se han podido solucionar vidas humanas, se podría superar la muerte, enfermedades etc. 
     Tenemos que darnos cuenta que cuando te marchas por un periodo largo de tiempo pasan más cosas de las que te esperas 
      En México, se está llegando a una etapa de madurez en la IA, ya que hay varios centros de investigación, sociedades y asociaciones, considero que estamos pasando de la etapa de aprendizaje a la etapa donde se generan aplicaciones tecnológicas.
      La aplicación de la IA  en sistemas de producción ha hecho que constantemente se busque su mejoría para la competitividad, lo que a su vez desplaza gran cantidad de mano de obra (automatización) lo que lleva consigo un deterioro social. 
     Para cerrar este trabajo comprendamos a la IA como la capacidad de una máquina de pensar y actuar como el hombre, pero para lograr esto primero se debe conocer totalmente el funcionamiento del pensamiento humano.





REFLEXION

 ¿Por qué elegí este tema ?

      Tome la decisión de analizar este tema ya que en experiencia personal las maquinas inteligentes me han ayudado de forma extraordinaria, cuando nació mi hijo tuvo la necesidad de tener vida artificial hasta lograr tener madurez e independencia por sí mismo, hoy en día la IA desarrolla programas para maquinas que intentan imitar el comportamiento y razonamiento humano.
 

REFERENCIAS 










video  

 






 







 




0 comentarios:

Publicar un comentario