Datos personales

Aprendizaje Autonomo: Eje articulador de la Educación Virtual

martes, 5 de abril de 2016

La educación virtual dispone del aprendizaje autónomo que ayuda al estudiante a que éste sea protagonista de su propio proceso de formación, que lo transforma de sujeto pasivo a sujeto activo capaz de autodeterminación para cumplir metas cognitivas y personales

     La educación virtual tiene cómo generar vida.

     La facultad de dirigir el propio proceso para entender y comprender la realidad.
   
     Aprender de modo colaborativo y cooperativo sin importar fronteras de tiempo ni espacio. 
 
     Buscar por cuenta propia más información de la que pueda proporcionar el tutor o docente, y procesarla con aprendizajes previos para convertirla en conocimiento.

     Varios elementos para hacerlo viable y efectivo:
  1. Elemento tecnológico.
  2. Elemento investigativo.
  3. Contenidos significativos.

Capacidades genéricas que solicitan las empresas a los egresados:

1. Capacidad de aprender.
2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
3. Capacidad de análisis y síntesis.
4. Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones.
5. Habilidades interpersonales.
6. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
7. Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
8. Toma de decisiones.
9. Capacidad crítica y autocrítica.
10. Habilidades básicas de manejo de la computadora.
11. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario.
12. Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
13. Compromiso ético (valores).
14. Conocimientos básicos de la profesión.
15. Conocimiento de una segunda lengua.
16. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.
17. Habilidades de investigación. 

     Deben concientizarse los estudiantes de que el nivel de exigencia académica es alta, y que tiene que serlo porque ambos (institución y estudiantes) pactan de modo implícito un compromiso social y entran en el sistema de competición que genera la cultura.

     El estudiante obtiene autonomía al lograr criticidad e independencia intelectual al establecer estrategias para dinamizar el propio aprendizaje.
Al ver en los errores no fracasos, sino oportunidades para emprender mejoras.


Aprendizaje autonomo: Eje articulador de la educación virtual

(mapa conceptual)






Referencias:
  • Tomado con fines educativos de: Sierra Pérez, J. H. (2005). Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual. Revista virtual Universidad Católica del Norte.  0(14). Fundación Universitaria Católica del norte, Colombia. Recuperado el 25%03/15, de: http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=194220381010



2 comentarios:

Olga dijo...

Muy completo tu mapa, muy bien compañera.

Unknown dijo...

:3 El diseño de tu página es delicadamente lindo :3 que bonitoooo :3

Publicar un comentario