Datos personales

domingo, 20 de marzo de 2016





















¿Qué es ser un estudiante en Línea?




   Al hacer mención de esta modalidad para el estudio en línea, debemos entender e incluir el uso de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC) que ya bien son necesarias para la evolución socio-histórico-cultural de hoy en día lo cual ha permitido de manera veloz que a nivel  mundial se extienda el conocimiento, para concebirlo como un proceso de aprendizaje con base en la enseñanza.

 

     Este modelo de educación se lleva a cabo en un Ambiente Virtual de Aprendizaje.


     Para poder comprender este modelo de educación es necesario

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El rol del estudiante en línea
 
 
https://4.bp.blogspot.com/-wLDf45OB3BE/Vu84tBnFzKI/AAAAAAAAACU/C1km9B6UDAE7vcbIY9mAjT3RvfIjv3WVA/s200/EducacionVirtual.jpg
1.        De ser pasivo a ser proactivo: es decir, no esperar a que el docente será el que nos indique el trabajo a seguir, así pues el estudiante en línea es el responsable de su propio aprendizaje.
2.        De la exigencia en la participación: es involucrar al estudiante en los recursos tecnológicos para generar registros, por medios de los cuales el docente identificara su participación en el grupo
3.        De la estática entre el tiempo y espacio a la dinámica autogestiva: el estudiante no se encuentra sujeto a horarios y espacios físicos propios de una modalidad presencial, el mismo determina donde, cuando y cuanto estudia, es así que cualquier persona con acceso a internet puede estudiar en línea, cabe hacer mención que pese a esta modalidad existen tiempos de entrega.
4.        Del seguimiento académico: cuando es de tipo presencial la educación no siempre expresamos nuestras dudas o inquietudes al profesor así como al grupo, pero en la modalidad en línea existe la oportunidad de así hacerlo en público (Blog).
5.        De la interacción grupal y con el docente: a diferencia de recibir comentarios, explicaciones e indicaciones de forma verbal, en la educación en línea se hace uso principalmente de contenidos (multimedia, interactivos y otros), pues la participación es asincrónica con el docente en línea.
6.       De los aportes de la internet y la riqueza del conocimiento: también surgirán dudas pero en este caso el estudiante deberá hacer uso critico de la información y certeza de las fuentes de información para así poder potencializar sus conocimientos de aprendizaje.

 

     El tipo de educación en línea es una gama enorme de emociones, por lo que el estudiante debe comprender y manejar de manera congruente, a continuación hacemos algunas sugerencias.

 

Recomendaciones
interpersonales para el
estudio en línea
 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfO5gvo37UkMRUP5fak5vFQiVa8ExtWnLJXOFFhMPD3S5aoHvyf8fJiCnfUl08eEioTxexRspXUp3zc7QsXU2eVdAIKi6cAPdhrIXz43rQQRUlxNdXdTU3xtx-FwHBtmbxPszX4zHEyI8/s200/linea.jpg
1.
1.      Identificar emociones personales y ante los demás
2.      Controlar y manejar las emociones para poder adaptarnos ante circunstancias a nuestro alrededor
3.      Responderlas de manera congruente hacia los demás
4.      Motivar, inspirar, trabajar en equipo para así trabajar en equipo

 

Pero principalmente el aprender a aprender.

 

Retos para
 el estudiante
 en línea
 
https://4.bp.blogspot.com/-ouV-CvNbs18/Vu87SvfKPcI/AAAAAAAAAC4/JZfchoWNPDk1i52Fyvuuf7y9mj1BDaQQw/s200/hipertexto3%255B1%255D.jpg
1.        Tomar una actitud crítica y creativa de las tecnologías y bien participar activamente.
2.        Cuestionar, replantear así como investigar nuevas formas para obtener más conocimientos
3.        Adaptarse al cambio, usando la creatividad, la comunicación colaboración y resolución de problemas
4.       Hacer de forma sencilla y de rápido entendimiento la gramática, sintaxis y semántica

 

En conclusión el ser un estudiante en línea conlleva a situaciones de saberes, actitudes, retos, exigencias, ventajas y sobre todo compromisos y disposición de aprender, es la oportunidad de aprender a su propio ritmo y trazar sus propias metas académicas.

 

Referencias

Qué es ser un estudiante en línea ? de López Meza, Ricardo D. (2016)

=585&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwi4-bXgm9DLAhVO42MKHYlPCM4QsAQIGQ#imgrc=07m8_WJdBqUKvM%3A
1242&bih=585&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwi4-bXgm9DLAhVO42MKHYlPCM4QsAQIGQ#imgrc=BabXT-0E_t7AMM%3A